EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Mexicanos en París: Gimnasia

Belleza y talento mexicano en busca de una histórica medalla olímpica
COMPARTIR
Alex Zapata
julio 17, 2024, 10:52

La gimnasia es una de las disciplinas que jamás le ha dado una presea a la delegación mexicana, a pesar de que ha habido varias destacadas atletas que han participado por nuestro país.

Este 2024, la delegación mexicana de gimnasia está plagada de talento, tanto en la competencia artística como en la rítmica por equipos.


imagen recuadro

Gimnasia artística. México sacó los 3 cupos para París 2024. El número máximo de atletas individuales que cada nación puede calificar. Alexa Moreno Medina es la líder de las gimnastas mexicanas en esta competencia. Con vasta experiencia, en Universiadas, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Mundiales y, por supuesto, Juegos Olímpicos.

Tiene dos participaciones en las Olimpiadas de Río 2016 y Tokio 2020. En Brasil, quedó en la posición 12, y aunque no llegó a la final, tuvo su primera experiencia en esta, la justa veraniega.

Para Tokio 2020, la de Mexicali terminó en cuarto lugar del salto de caballo, a solo 0.017 puntos debajo de la medalla de bronce, la sudcoreana Yeo Seo-jeong.

Desde entonces, la bajacaliforniana ganó 2 oros, en Salto y Piso, y una plata, en All Around por equipos, en San Salvador 2023. Además de un oro salto de caballo en la Copa del Mundo de Gimnasia en Eslovenia, y un bronce en la misma prueba, pero en Bulgaria.


Estará acompañada por Ahtziri Sandoval Pérez en la prueba del All Around Individual de esta justa olímpica. Desde los 5 años practica este deporte y ha luchado día a día para poder llegar a la cúspide de la gimnasia mundial. Hace 3 años, no pudo participar en Tokio por una lesión en un dedo del pie derecho; sin embargo, la constancia y los buenos resultados de este ciclo olímpico, la llevó a conseguir el boleto a París.

Fue cuarto lugar en la Copa Mundial Paris 2023, medalla de oro por equipos y de bronce en salto en Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, además de quedar en la cuarta posición en salto en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Al igual que Alexa, la joven tapatía de 27 años, consiguió su boleto en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Amberes, Bélgica.

La tercera plaza fue ganada por Natalia Escalera Cárdenas. Oriunda de Ensenada, comenzó desde los 3 años su camino en la gimnasia. Destacaba en los Nacionales CONADE desde la edad de los 8 años, entrenando desde niña en el gimnasio Baja Dynamo, la casa que la vio nacer como atleta.

Poco a poco fue creciendo y ganando méritos en torneos juveniles, hasta llegar a los seniors en 2018.

Se quedó a unas décimas de poder ir a Tokio, pero su perseverancia la llevó a conseguir el boleto a París. La gimnasta se ganó su lugar tras finalizar dentro de los 15 mejores equipos del Campeonato Mundial en Amberes, por lo que busca poner el nombre de México en alto, al igual que sus otras dos compañeras.


En sus más recientes competencias, la de Baja California fue una de las más destacadas en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2023 celebrado en Medellín, Colombia. Natalia ganó cuatro medallas; una plata en all-around y por equipos, además del bronce en salto, suelo y barras asimétricas.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, consiguió una presea de plata en salto y otra más de oro en el all-around por equipos. Es la más joven de las 3 clasificadas en la disciplina, con 22 años de edad, y una de las promesas de este deporte.

Las competencias de las tres chicas serán a partir del sábado 3 de agosto en el Salto de Caballo a las 1:30 horas de México. El día domingo 4 de agosto, alrededor de las 7:40 horas, competirán en las Barras Asimétricas y finalizarán sus actuaciones en Viga y Suelo el lunes 5 de agosto a las 4:30 horas y 6:20 horas, tiempo de México, respectivamente.


imagen recuadro

Gimnasia rítmica. Por primera vez en la historia olímpica de nuestro país, un equipo de gimnasia rítmica representará a México en una justa veraniega. Cinco atletas serán parte de la delegación mexicana que buscan, al igual que en gimnasia artística, poner el nombre de nuestra nación, muy en alto.

Este grupo ha ganado múltiples premios. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, el conjunto mexicano ganó 3 oros en el All Around, 5 Aros y en 3 listones y 2 pelotas.

A nivel panamericano consiguieron la plata en las mismas modalidades en Santiago 2023. Con este último resultado, las mexicanas lograron, por primera vez en su historia, clasificar en equipo a una contienda olímpica en gimnasia rítmica.

En 2024, las gimnastas siguieron cosechando más preseas para México. Previo a la olimpiada, a principios de junio, las mexicanas se llevaron el oro en la final All Around del Campeonato Panamericano Guatemala 2024. Unas semanas después, se llevó a cabo la Copa Faraones en Egipto, las mexicanas se colgaron dos medallas de plata en la prueba de 5 aros y otra más en 3 listones y 2 pelotas.

Te cuento quiénes son las integrantes de este histórico equipo:


Adirem Tejeda Amaro. Con apenas 22 años de edad, la yucateca es la capitana del equipo de gimnasia rítmica, siendo una de las más experimentadas. Forma parte del equipo de gimnasia rítmica desde 2021, ganando múltiples medallas y condecoraciones. Su liderazgo y trabajo le hicieron merecedora del premio estatal del deporte y mérito deportivo 2023 en Deportes de Conjunto.

Kimberly Salazar López. La joven de 21 años nació en Xalapa, pero fue adoptada por la Escuela Municipal de Tampico a los 7 años para empezar su camino en la disciplina de la gimnasia.

Fue incluida en el equipo mexicano desde 2022 en el Circuito de la Copa Mundial en Portimao, Portugal, ganando medalla de bronce en los Aros y oro en Pelota y Cinta. Ha pasado, junto con sus compañeras, grandes momentos, así como otros más complicados, como el ataque en Israel hace más de un año.

Julia Gutiérrez Pereyra. Nacida en Mérida, Yucatán en 2007. La más pequeña de las atletas que conforman este equipo. Apenas lleva un par de años como parte del equipo que ganó el pase a Juegos Olímpicos, sin embargo, estará yendo con el equipo histórico a París.

Ha sido campeona nacional en múltiples ocasiones y ha representado a México en varios campeonatos internacionales.


Sofía Flores Valdez. Una coahuilense más que representa a México en estos Juegos Olímpicos. Con 19 años de edad, ha pasado por un crecimiento importante y es una de las promesas del equipo. Tiene grandes logros personales y en conjunto.

Es la atleta de Coahuila que más medallas trajo en los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023, con 3 platas. Busca, junto con el equipo, seguir trayendo más preseas para México.

Dalia Alcocer Piña. La tercera yucateca en este equipo y que ha conseguido muchas alegrías en esta disciplina. La joven de 20 años se ha consolidado como referente de este conjunto. Desde 2019 forma parte del equipo senior y se ha mantenido como una de las estandartes para cumplir el sueño de conseguir una presea olímpica.

Estas gimnastas han trabajado arduamente para llegar a los Juegos Olímpicos y están listas para representar a México con orgullo. Las competencias se llevarán a cabo del martes 6 al jueves 8 de agosto en la Bercy Arena de París.



bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad