EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Mexicanos en París: Ecuestre

El deporte hípico tendrá cuatro mexicanos en los Juegos Olímpicos de París 2024
COMPARTIR
Alex Zapata
julio 31, 2024, 07:39

PARIS, Francia. – El deporte ecuestre es uno de los históricos para México, ya que ha dado siete medallas totales para nuestro país. Sin embargo, hace 44 años que un jinete mexicano no se sube al podio junto con su equino, siendo una de las disciplinas más importantes durante varios años en Juegos Olímpicos.

Antecedentes

Las primeras preseas mexicanas en este deporte datan de Londres 1948. En aquella justa, México conquistó cuatro medallas. Humberto Mariles Cortés (montando a Arete) ganó una presea dorada en salto individual y compartió otra de oro junto a Rubén Uriza Castro (Hatuey) y Alberto Valdés Ramos (Chihuahua) en salto por equipos. Uriza (Hatuey) también se colgó una plata en salto individual, además de tener un bronce en la Prueba de Tres Días con Mariles (Parral), Raúl Campero (Tarahumara) y Joaquín Solano Chagoya (Malinche).

imagen recuadro

Fue hasta Moscú 1980 que los jinetes mexicanos volvieron a subirse al podio con tres medallas de bronce. Joaquín Pérez de las Heras (Alymony) conquistó la primera en el salto individual. Por equipos, Pérez (Alymony) junto a Jesús Gómez Portugal (Massacre), Gerardo Tazzer (Caribe) y Alberto Valdés Lacarra (Lady Mirka) también obtuvieron bronce. La última medalla de tercer puesto la obtuvieron Manuel Mendívil (Remember), David Bárcena Ríos (Bombona), José Luis Pérez Soto (Quelite) y Fabián Vázquez (Cocaleco) en la Prueba de los Tres Días.

imagen recuadro

Desde ese entonces, México se ha quedado sin poder subirse al podio en este deporte.

En París, habrá cuatro representantes mexicanos para dos distintas pruebas ecuestres.

 Federico Fernández Sendero

El poblano de 56 años regresa a una justa veraniega ahora junto a su caballo Romeo. Esta será la cuarta participación del jinete veterano. Compitió en Atenas 2004 en la prueba de salto por equipos y también en la individual, repitiendo la hazaña en Beijing 2008 y Londres 2012. Doce años después, vuelve a los establos olímpicos para demostrar su capacidad y dominio con su nuevo equino. Ha ganado dos veces la plata panamericana en Santo Domingo 2004 y Toronto 2015 en la prueba por equipos, además de participar en Santiago 2023. En esta última justa panamericana, consiguió su boleto a París al quedar en la cuarta posición de saltos individuales. El experimentado jinete solo competirá en la prueba por equipos a partir del jueves 1 de agosto a las 3 hrs. (Centro de México).

Carlos Hank Guerreiro

Con 24 años, menos de la mitad de su compañero, Carlos Hank Guerreiro proviene de una familia con alto estirpe político y empresarial, pero busca hacer su propia historia en el mundo hípico. A los 10 años se mudó a California para seguir perfeccionando el arte del ecuestre y en 2016 ganó el oro en el Campeonato Norteamericano de Jóvenes Jinetes. Ese mismo año, obtuvo el Gran Premio Sub-25 de Palm Beach. A sus 18 años, se consagró como el jinete número uno de su categoría de edad. El joven jinete logró clasificar a París al obtener el cuarto lugar en salto ecuestre en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Junto a Porthos Maestro WH Z, buscará poner en alto el nombre de México en la hípica. Estará en la competencia de saltos por equipo y salto individual.

Eugenio Garza Pérez

El regiomontano de 28 años también debutará en estos Juegos Olímpicos. El jinete mexicano obtuvo la medalla de oro el pasado 5 de julio en la prueba individual con obstáculos de 1.50 metros de altura junto con su caballo Victer Finn DH z, de 16 años. Esta es una prueba de cinco estrellas, lograron obtener un tiempo de 27.43 segundos para vencer al competidor de Alemania, Richard Vogel, y al británico Ben Maher. Su familia es de alto linaje en Monterrey, aunque el deportista ecuestre se ha abierto las puertas en el mundo de la equitación. A partir de los 15 años, se mudó a Estados Unidos y comenzó a interesarse por el salto ecuestre, convirtiéndose así en su principal actividad. Fue seleccionado en Tokio pero no tuvo participación, por lo que París será su primera justa olímpica. Ganó la medalla de plata en Lima 2019 en la prueba de salto por equipos. Su caballo es Contag, con quien iniciará su competencia por equipos el jueves 1 de agosto. La prueba individual será el lunes 5 de agosto a partir de las 6 hrs.

Andrés Azcárraga Rivera Torres

El mexicano de 31 años va como reserva y es considerado como la sangre nueva en el mundo de la equitación mexicana, junto a Eugenio y Carlos, de acuerdo a la Federación Mexicana de la especialidad. Fue parte del mismo grupo junto a Federico Fernández, Eugenio Garza y Nicolás Pizarro en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial CHIO Aachen, en Alemania. Su crecimiento ha generado notoriedad en el mundo hípico. Llegó a París tras la baja de José Antonio Chedraui, quien no pudo ir a París pues su yegua se encontraba en tratamiento veterinario, por lo que Andrés y su caballo Contendros 2 entraron como reserva al equipo mexicano.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad