EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Mexicanos en París: Clavados

Nueve clavadistas formarán parte de la delegación mexicana en estos Juegos Olímpicos
COMPARTIR
Alex Zapata
julio 11, 2024, 05:19

El deporte que más medallas le ha dado a México en la historia de los Juegos Olímpicos han sido la de los clavados. En total han sido 15 preseas se han conseguido para nuestro país desde Londres 1948 hasta Tokio 2020.

Habrá representación nacional en 7 de las 8 pruebas desde el trampolín o la plataforma en el Centro Acuático de París, por lo que es altamente probable que pueda caer medalla en alguna o varias de las disciplinas.


Trampolín de 3 metros

Cuatro plazas se abrieron para esta competencia para México, dos en la rama femenil y dos más en la varonil. En la rama femenil, estará Alejandra Estudillo Torres, originaria de Chiapas, quien viene de colgarse el bronce en la competencia mixta de clavados sincronizados en el Campeonato Mundial de Natación en Doha 2024; gracias a esta presea, World Aquatics, reasigno los lugares y le notificó hace unas semanas que sería parte de la competencia veraniega a sus 19 años de edad..


La acompaña en esta categoría, Aranza Vázquez Montaño. Ella ya sabe lo que es subirse a un trampolín en Juegos Olímpicos, lo hizo en Tokio 2020 quedando en la 6ta posición. La sudcaliforniana estudia en la Universidad de Carolina del Norte, donde ha sido multipremiada en los Campeonatos Nacionales de la NCAA (National Collagiate Athletic Association) y es una de las cartas fuertes para colgarse una medalla en estos juegos.


Las chicas abrirán la participación mexicana en este deporte el sábado 27 de agosto, alrededor de las 3:00 horas, en la madrugada de México.

En la rama varonil, Osmar Olvera regresará a unos Juegos Olímpicos tras quedar lejos de las medallas en Tokio 2020. Desde entonces, ha ganado 10 preseas en diferentes competencias individuales y sincronizados.

Las más destacadas son los 3 oros en los Panamericanos de Santiago 2023 (Trampolín 1 metro individual, trampolín 3 metros individual y trampolín 3 metros sincronizados). Dos platas más en Fukoka 2023 en trampolín de 1 metro y 3 metros, bronce en el Campeonato Mundial Doha 2024 en trampolín 3 metros y otro oro más en esa misma sede en el trampolín 3 metros individual. Será otra fuerte carta para México en la cosecha de medallas.


La plaza faltante la ganó Kevin Muñoz en el selectivo nacional en junio pasado celebrado en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM). El joven de 21 años nació en Guadalajara, Jalisco y ganó medalla de plata en Cali 2021, en los Juegos Panamericanos Junior, de ahí ha crecido hasta llegar a la olimpiada por primera vez.

Kevin Muñoz


La prueba varonil en trampolín de 3 metros será a partir del martes 6 de agosto en la madrugada mexicana.


Plataforma 10 metros

Otros 4 competidores mexicanos estarán en esta prueba en la rama femenil y varonil.

Alejandra Orozco Loza tendrá su cuarta participación en Juegos Olímpicos, llevándose dos medallas en la disciplina sincronizada desde la plataforma, la plata en Londres 2012 junto a Paola Espinoza y el bronce en Tokio 2020 al lado de Gabriela Agúndez.

La tapatía ganó par de medallas en los Panamericanos de Santiago 2023; la plata en la plataforma de manera individual y oro en sincronizados, juntos a Agúndez, con quien competirá también en estos juegos.


La clavadista Gabriela Agúndez García quiere mejorar lo hecho hace 3 años junto Ale Orozco.

La sudcaliforniana viene de ganar dos oros en individual y en sincronizados el año pasado en Chile y es otra de las favoritas para colgarse una presea.


Las chicas iniciarán la competencia individual el lunes 5 de agosto a las 3:00 horas (madrugada de México).

Kevin Berlín Reyes es quien encabeza la rama varonil en la plataforma. El veracruzano de 23 años ya sabe lo que es competir en Juegos Olímpicos, tras quedarse a nada de colgarse la presa de bronce junto a José Balleza al quedar en la cuarta posición en la final de los sincronizados de 10 metros.


Contenido eliminado:

El otro representante en individual desde la plataforma, es el clavadista de 22 años, Randal Willars Valdez. Nacido en la Ciudad de México, ganó dos oros en Santiago en plataforma y busca hacer historia en este deporte en la justa veraniega.


imagen recuadro

La rama varonil de esta prueba empezará el viernes 9 de agosto también a las 3:00 horas (hora de México)

Sincronicados

Nuevamente, Gaby Agúndez y Ale Orozco combinarán su talento desde la plataforma de 10 metros para refrendar el bronce ganado en Tokio.


El miércoles 31 de julio por la madrugada (4:00 horas de México) será la competencia por las medallas en la que las mexicanas son una de las parejas favoritas para colgarse una medalla.

En la rama varonil, Osmar Olvera junto a Juan Celaya estarán compitiendo en el trampolín de 3 metros en la prueba de sincronizados.

Celaya Hernández es regiomontano y se quedó con el cuarto lugar en la olimpiada de Tokio 2020 junto a Yahel Castillo. Quiere la revancha junto al Olvera, en la competencia que será el viernes 4 de agosto, a partir de las 4:00 horas (tiempo de México)


Este deporte le ha dado, aunque sea, una medalla a México en cuatro Juegos Olímpicos al hilo. La última olimpiada en la que la delegación mexicana de clavados no conquistó una presea fue en Atenas 2004, hace ya 20 años.




bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad