El Santo, a 40 años de la muerte del ídolo de la lucha libre mexicana

MONTERREY, Nuevo León.- Al hablar de la lucha libre en México a nivel mundial, el primer personaje que se viene a la mente es la de El Santo. Ícono de la lucha libre en nuestro país, que llevó a su personaje a traspasar las fronteras.
Luchador y posteriormente actor en producciones que fueron conocidas hasta Europa y Asia, El Santo encarnó al superhéroe mexicano por excelencia arriba y abajo de los encordados.
Este lunes 5 de febrero, se cumplen 40 años de que Rodolfo Guzmán Huerta, nombre verdadero del gladiador, falleció en la Ciudad de México luego de una función, cuando contaba con 66 años de edad.
El 23 de septiembre de 1917, en la ciudad de Tulancingo, Hidalgo, nació un hombre destinado a convertirse en una leyenda del deporte y el cine mexicano.
Su nombre era Rodolfo Guzmán Huerta, pero sería conocido por todo el mundo como El Santo. A lo largo de cuatro décadas, El Santo se dedicó a su profesión sobre el cuadrilátero, ganando numerosos campeonatos y admiradores.
Pero su fama se extendió aún más cuando incursionó en la pantalla grande.
Debutando a los 16 años bajo diferentes nombres como El Hombre Rojo, El Incógnito y El Murciélago Enmascarado, fue en 1942 cuando finalmente tomó el nombre de El Santo, y su carrera despegó.
Diez años después de iniciar su carrera, se publicó una historieta inspirada en su historia, convirtiéndolo en el superhéroe más querido de México.
De los cuadriláteros a la pantalla grande
Poco después, fue invitado a participar en una película, y el resultado fue un éxito rotundo. El Santo se convirtió en el luchador que protagonizó más películas, inaugurando un nuevo subgénero cinematográfico.
Aunque El Santo nos dejó en 1984, su legado continúa hasta la fecha con su hijo, conocido como El Hijo de El Santo. Con casi 42 años de carrera, sigue manteniendo viva la tradición y el espíritu de su padre.
La historia de El Santo es una de superación y éxito, y su influencia en la cultura mexicana es innegable. Su nombre y máscara son reconocidos en todo el mundo, y su legado perdura en la memoria de los aficionados a la lucha libre y el cine.
