Comité Olímpico Internacional rompe el silencio ante polémica de Imane Khelif

El Comité Olímpico Internacional rompió el silencio este jueves 1 de agosto ante la polémica que se ha generado alrededor de la participación de Imane Khelif, boxeadora argelina.
El organismo encargado de regular las competencias en París 2024, condenó los comentarios que se han hecho en contra de la atleta olímpica tras el resultado de su combate con Angela Carini.
Khelif ha sido señalada por varios de ser una mujer transgénero, y por ende, contar con capacidades físicas superiores que causaron que la pugilista italiana decidiese retirarse a los 46 segundos de su pelea, sin embargo, esta información es completamente incorrecta.
"Todas las personas tienen derecho a practicar deportes sin ningún tipo de discriminación. Todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición, así como con todas las normas médicas aplicables establecidas por la Unidad de Boxeo de París 2024 (PBU)", comentaron.
"Hemos visto en informes información engañosa sobre dos atletas femeninas que compiten en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Las dos atletas han estado compitiendo en competiciones internacionales de boxeo durante muchos años en la categoría femenina, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Campeonatos Mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y los torneos sancionados por la IBA", agregaron.
"Estos dos atletas fueron víctimas de una decisión repentina y arbitraria de la IBA. Hacia el final de los Campeonatos Mundiales de la IBA en 2023, fueron descalificados repentinamente sin ningún proceso debido", sentenció.
