Muere Gran Hamada a los 74 años, leyenda de la lucha libre de México y Japón

SAN LUIS POTOSÍ, San Luis Potosí-El mundo de la lucha libre se vio sacudido recientemente, al confirmarse la muerte del legendario Gran Hamada en territorio mexicano.
Reconocido como un ídolo en México y Japón, el ex gladiador asiático perdió la vida a la edad de 74 años, producto de varios problemas de salud.
¿QUIÉN FUE EL GRAN HAMADA?
Nacido en Maebashi, Japón en 1959, Hiroaki Hamada (nombre real del gladiador) comenzó su carrera en el mundo del pancracio en 1972.
Producto de la falta de oportunidad en territorio japonés, Hamada siguió con su carrera en México, siendo el primer japonés en ser figura en territorio tricolor, marcando toda una época.
Primero en la escena independiente y luego como parte del Consejo Mundial de Lucha Libre, el renombrado como Gran Hamada fue el primer gladiador japonés en adoptar el estilo de lucha libre mexicano, lo cual lo convirtió en un referente para México y Japón.
Hamada se desempeñó como luchador hasta el año 2001, recibiendo reconocimiento a nivel mundial
¿DE QUÉ MURIÓ EL GRAN HAMADA?
El Gran Hamada perdió la vida en San Luis Potosí, de acuerdo a la prensa local, ciudad en la que residía desde hace años.
Aunque no se dieron a conocer los motivos específicos detrás de su fallecimiento, las hijas del luchador habían revelado en los últimos meses que el Gran Hamada había sufrido diversos problemas médicos, los cuales complicaron su vida.
¿QUÉ LOGROS TUVO EL GRAN HAMADA?
Consolidado como estrella en México y Japón, el Gran Hamada fue Campeón Mundial Peso Medio de la NWA, Campeón Mundial Junior de Peso Semipesado de la NJPW, incluso fue Campeón Peso Crucero e Intercontinental de Parejas (junto al mexicano Perro Aguayo) de la WWF actualmente WWE, entre otros campeonatos.
La conexión de Hamada con México no solo fue en el ring, ya que su esposa es de origen mexicano, y sus dos hijas Ayako y Xóchitl Hamada son mexicanas y se desempeñan como luchadora.
