Así es la relación entre Canelo Álvarez y Julio César Chávez

Saúl ‘Canelo’ Álvarez es el boxeador más mediático de la actualidad, siendo un empresario y promotor que ha generado una cantidad millonaria tanto para él como para su gente cercana. Sin embargo, la historia ha puesto a otros boxeadores mexicanos por encima del ‘Canelo’ en cuanto a importancia, retos y peleas históricas.
Una de las comparaciones inmediatas es con Julio César Chávez, el Gran Campeón Mexicano. A pesar de las diferentes épocas, ambos boxeadores se conocen, debido a sus legados y ser grandes representantes de su deporte.
¿Cómo fue la carrera profesional de Julio César Chávez?
Julio César Chávez González nació el 12 de junio de 1962 en Ciudad Obregón, Sonora, aunque desde joven se mudó con su familia a Culiacán, Sinaloa.
Tras un breve paso por el boxeo amateur, llegó al profesionalismo el 5 de febrero de 1980 ante Andrés Félix en la división de los Super Pluma cuando Chávez tenía apenas 17 años.
Su carrera fue en ascenso hasta conseguir su primer Título Mundial en 1984 al vencer Mario ‘Azabache’ Martínez por TKO en el octavo asalto del combate. Desde entonces, el mexicano no soltó el éxito y fue ascendiendo en popularidad a nivel internacional.
Consiguió el Fajín Mundial de peso Super Pluma del CMB;subió a las 130 libras en donde logró adjudicarse los Cinturones AMB y CMB, al igual que los títulos CMB y FIB de las 135 libras.
Tiene un récord de 87 victorias consecutivas sin derrota, además tiene una marca de título mundial con 37. En total, el ‘César del Boxeo’ tuvo un récord de 107 victorias por seis derrotas y dos empates, 87 de estos triunfos fueron a través de la vía rápida.
¿Cuáles fueron las peleas más memorables del J. C. Chávez?
De las 115 peleas totales, hay varias que son muy recordadas por lo épico o lo que representó para el pugilista mexicano.
En 1987, el puertorriqueño Edwin Rosario enfrentó al mexicano por el Título AMB de Peso Ligero. El sonorense acorraló al boricua y lo noqueó en el undécimo round para ganar su segundo cinturón como profesional.
Otra gran pelea fue la que se llevó a cabo el 17 de marzo de 1990 entre Chávez y el norteamericano Meldrick Taylor en Las Vegas.
Este combate fue el más épico de la carrera del ‘César del Boxeo’ pues el mexicano noqueó al estadounidense a unos segundos del final y mantuvo el título y el invicto. Esta es considerada la ‘Pelea de la Década’ por la intensidad y el final.
La última de las peleas más memorables de Chávez fue en la que se enfrentó a Greg Haugen en el Estadio Azteca; esta pelea fue un evento de récord, atrayendo a 132,247 aficionados en el inmueble; este combate terminó con un TKO a favor del mexicano en el quinto asalto.
¿Cómo es la relación entre Julio César Chávez y Canelo Álvarez?
En la actualidad, el ‘Gran Campeón Mexicano’ es comentarista y analista de diferentes medios de comunicación, en las que ha aplaudido y apoyado al Canelo en gran parte de su carrera.
Te puede interesar....
