EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

¿Qué es el CTE, un riesgo para Tua Tagovailoa y otros jugadores de la NFL?

El mariscal de campo de Miami estaría en riesgo de poner fin a su carrera tras sumar su tercera conmoción cerebral en tres años.
COMPARTIR
Saíd Rodríguez
septiembre 13, 2024, 11:18

MIAMI, Florida.- El mariscal de campo de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa sufrió su tercera conmoción cerebral en solo tres años y el medio de la NFL está preocupado por su salud, dudan si realmente puede seguir jugando, pues el hecho de no poder correr o recibir impactos sería un riesgo latente para él.

Los impactos hacia Tagovailoa aparentemente no han sido los más fuertes, lucen como tacleadas normales, lo que hace pensar que hay un daño permanente que con cada impacto considerable se detona en lo que vimos ayer

Durante años, la NFL ha luchado con la encefalopatía traumática crónica (CTE, por sus siglas en inglés) es una enfermedad neurodegenerativa que ha sido objeto de creciente preocupación en el ámbito deportivo, especialmente en disciplinas como el fútbol americano, el boxeo, el rugby y otros deportes de contacto. Esta afección está vinculada a golpes repetitivos en la cabeza, y aunque los síntomas pueden tardar años o incluso décadas en aparecer, sus efectos devastadores en el cerebro son irreversibles.

El CTE fue identificado por primera vez en boxeadores en la década de 1920, cuando se le conocía como "demencia pugilística". Sin embargo, fue en los últimos años que la enfermedad cobró notoriedad en otros deportes, sobre todo gracias a los estudios del Dr. Bennet Omalu, un neuropatólogo que en 2002 diagnosticó CTE en el exjugador de la NFL Mike Webster. Omalu, a pesar del escepticismo inicial, reveló la relación directa entre los traumatismos craneales repetitivos y los cambios degenerativos en el cerebro.

La investigación del Dr. Omalu tuvo un alcance tal que incluso hay una película protagonizada por Will Smith desde hace más de una década.

Los síntomas y su impacto en los atletas

Los deportistas que padecen CTE suelen experimentar una variedad de síntomas neurológicos y psiquiátricos, entre ellos pérdida de memoria, depresión, trastornos de la conducta, agresividad e incluso suicidio. Estos síntomas pueden aparecer mucho después de que los atletas se hayan retirado, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la prevención.

La relación entre el CTE y el fútbol americano ha sido particularmente alarmante. Un estudio de 2017 reveló que el 99% de los cerebros de exjugadores de la NFL examinados presentaban signos de CTE. Esto desató un debate acalorado sobre la seguridad del deporte, obligando a la liga a implementar nuevos protocolos de seguridad, como el uso de cascos más avanzados y la mejora en la detección de conmociones cerebrales.

Ejemplos de CTE que han impactado a la liga recientemente son: Junior Seau y Aaron Hernandez, quienes se suicidaron tras retirarse de la NFL y fueron diagnosticados.

En el caso de Tua Tagovailoa acaba de ser extendido en su contrato por una cifra millonaria, pero ya le cuestionan si vale la pena o no mantener su estilo de vida.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad