EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Miguel Layún, el final de una carrera exitosa

Decían que ese muchacho veracruzano no haría mucho en el futbol, pero con disciplina y trabajo, jugó en las mejores ligas del mundo y se convirtió en pieza clave con el América
COMPARTIR
A.G. González
diciembre 31, 2023, 02:00

Muchos decían que era un niño bonito, un júnior que quería jugar futbol. Quizá sí, era un chico que quiso jugar a la pelota, pero al final se volvió “una leyenda”, aunque el adjetivo quede largo para algunos, y encaje para otros.

Miguel Layún ha dicho adiós al futbol profesional después de 16 años de trayectoria, dejando un legado muy especial, momentos claves y un estándar sobre el que un nuevo futbolista mexicano puede sustentarse, porque al final, Layún se retira como un profesional que dio la imagen de la superación de sí mismo, de nunca darse por vencido, de pensar en su más allá después de las canchas.

La frase trillada: “Todo es culpa de Layún”, inventada para desprestigiarlo y minimizarlo, al final fue su mayor motivación y su escalón para subirse al escalón del triunfo, porque podrán decir de todo del veracruzano:

Que no era el más rápido. 

Que no era el más técnico.

Que no sabía cabecear.

Que no sabía regatear.

Pero al final, en su alforja de triunfos tiene el haber sido el primer futbolista mexicano en haber jugado en Italia, que jugó dos Copas del Mundo, que fue campeón en cuatro ocasiones en la liga nacional.

Sí, la carrera de Miguel Layún fue exitosa por todo lo que hizo, y todo fue por su culpa, la de nadie más. Hijo de un prestigioso abogado veracruzano, Miguel Layún comenzó jugando en las inferiores de los Tiburones Rojos cuando el equipo estaba en segunda división y sorpresivamente saltó al futbol de Italia al ser contratado por el Atalanta donde debutó y ya, no jugó ni un solo partido.

Pero el lateral no dejaría de sorprender, ya que a su regreso a México firmó con el América, un gran paso pero sin los méritos en su currículum para sostenerlo. Seguía viviendo el sueño.

Sus años en las Águilas fueron de altibajos. Nadie creía en su potencial, estaba ahí por influencias, por amiguismos y lo que hacía en la cancha no ayudaba en nada a estos comentarios.

Nació el “Todo es culpa de Layún”, justificable debido a su gran cantidad de errores, pero esto fue cambiando poco a poco, ya no era el “güerito” que corría mucho, pero jugaba poco, ya se destacaba por su velocidad, ya se destacaba por su golpeo de balón y jugaba por ambas bandas.

imagen recuadro

Anotó el gol del triunfo en el Clausura 2013, cuando América logró el título en aquella final dramática contra Cruz Azul, lo que lo impulsó para jugar el Mundial del 2014 en Brasil.

Y cuando parecía que sería una figura del balompié nacional, volvió a ver mucho más allá de lo evidente y saltó otra vez a Europa, para jugar en las ligas más importantes del Viejo Continente como Inglaterra con el Watford, España con el Sevilla y Villarreal, y Portugal con el Porto.

Regresó a México cinco años después, en el 2019, con el Monterrey, ganando otro título, volviéndose fundamental para la Selección Mexicana que fue el Mundial del 2022, y regresando al América, quien lo diría, donde volvería a coronarse, donde rompería esquemas, donde callaría la boca de todos los que nunca creyeron en él.

A inicios del torneo de Apertura 2023, Miguel Layún informó que su carrera en el balompié terminaba, con una alforja que lleva de aventuras, de golpes secos a la incredulidad que siempre lo rodeó. Campeón con América, con Monterrey, dos veces mundialista, hoy empresario y emprendedor en redes sociales.

El defensor ha puesto fin a una carrera exitosa festejando el título 14 con el América, y con la superación como carta de presentación y él nunca darse por vencido como combustible. Seguramente en el futbol mexicano, se seguirá hablando por mucho tiempo de un tal Miguel Arturo Layún Prado.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad