El Tec de Monterrey reúne a gigantes del periodismo en un panel histórico

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey fue el epicentro del debate sobre el periodismo deportivo este martes, con la realización del panel "Cuatro décadas de evolución", en el que participaron líderes mexicanos del gremio para discutir los cambios, desafíos y el futuro de la profesión en la era digital.
El evento tuvo como principal objetivo explorar el impacto del periodismo deportivo en la sociedad y su transformación ante el auge de las nuevas plataformas de comunicación.
Además, se buscó analizar cómo conectar de manera efectiva a las audiencias con el mundo del deporte, adaptándose a los tiempos modernos.
Redes sociales: ¿Aliadas o enemigas del periodismo?
La primera mesa de debate fue dirigida por Antonio Nelli y contó con la participación de Aldo Farías, Gabriela Batocletti y Kathia León. Los panelistas abordaron el impacto que han tenido las redes sociales en la profesión y cómo han cambiado la manera de informar y consumir noticias deportivas.
La inmediatez, la interactividad con el público y la proliferación de opiniones han modificado la dinámica tradicional del periodismo, desafiando a los medios a mantener su credibilidad y relevancia.
El periodismo como crisol de expresión
En la segunda mesa, Roberto Gómez Junco tomó la palabra para compartir su experiencia en los medios de comunicación y reflexionar sobre la evolución del periodismo deportivo.
Destacó la importancia de la objetividad y el análisis en una época donde la información fluye a gran velocidad y las opiniones toman un papel preponderante en la narrativa deportiva.
La polémica como herramienta mediática
El cierre del evento estuvo a cargo de David Faitelson, quien abordó las ventajas y desventajas de la polémica dentro del periodismo deportivo.
Faitelson destacó que el debate apasionado es una parte inherente al deporte, pero advirtió sobre el peligro de caer en la exageración o la desinformación con el fin de generar audiencias.
Te puede interesar....
