Defensa de Omar N busca suspensión del proceso por abuso sexual

La defensa del exfutbolista Omar N, quien fue vinculado a proceso penal por abuso sexual infantil agravado, prepara una estrategia legal para lograr su libertad mediante la suspensión condicional del proceso, con el objetivo de llegar a un acuerdo reparatorio con la parte demandante.
El abogado Leobardo Treviño, representante legal del exjugador de Chivas, explicó que no existe ningún impedimento para solicitar dicho recurso ante las autoridades judiciales. En los próximos días, afirmó, buscarán contacto con la parte afectada para proponer una solución alterna que permita cerrar el caso por la vía del acuerdo.
“Sin embargo, no se pueden aplicar agravantes. Las agravantes empezaron a aplicarse de 2024 en adelante por una jurisprudencia del 2023 de diciembre. Quiere decir que sobre ese hecho no se aplican agravantes. Luego entonces, sí alcanza la suspensión, porque no le pueden aplicar retroactivamente una jurisprudencia a Omar. Ni a nadie. Artículo 217 de la Ley de Amparo”, explicó Treviño.
El defensor argumentó que, debido a la fecha de los hechos, el caso no debería incluir agravantes y, por lo tanto, Omar N podría acceder a la suspensión condicional. Según el abogado, el marco jurídico vigente ampara esta posibilidad y permite al exfutbolista buscar una resolución que no implique una condena directa.
¿La víctima puede oponerse al acuerdo propuesto por la defensa?
Treviño también reconoció que la víctima tiene derecho a oponerse de manera fundada a la suspensión condicional del proceso, aunque solo en temas relacionados con la reparación del daño.
“Ella se puede oponer de manera fundada nada más, en temas de reparación de daño hay más condiciones, depende de las que se fijen en la audiencia son como 14: no acercarse a la víctima, que después de esto no tienen la menor intención de volverlo a hacer, depende de lo que se debata ahí. La única oposición fundada que puede haber es por la reparación del daño, eso lo tengo claro”, señaló el abogado.
El defensor precisó que el juez determinará las condiciones específicas que Omar deberá cumplir en caso de que se apruebe la suspensión, entre las cuales podrían incluirse la prohibición de acercarse a la víctima o participar en programas de prevención y rehabilitación.
¿Solicitar la suspensión implica que Omar N acepta su culpabilidad?
Uno de los puntos más polémicos en este caso es si la solicitud de una suspensión condicional del proceso implica un reconocimiento de culpabilidad por parte del acusado.
Ante ello, Leobardo Treviño fue enfático al aclarar que aceptar la suspensión no significa que Omar N reconozca ser culpable del delito de abuso sexual infantil agravado.
“Quiero aclarar que aceptar la suspensión no es un reconocimiento de culpabilidad. Incluso el abreviado tampoco. Es un reconocimiento de responsabilidad en los hechos, no es culpabilidad, es distinto. Es un tema muy fino, pero no es lo mismo”, puntualizó.
El abogado insistió en que la suspensión condicional del proceso es una figura legal prevista en el sistema penal mexicano, la cual permite resolver ciertos casos mediante acuerdos y compromisos entre las partes, sin que exista una sentencia condenatoria.
¿Qué sigue para la defensa de Omar N en las próximas semanas?
De acuerdo con la estrategia anunciada, el equipo legal del exjugador presentará la solicitud formal de suspensión ante el juez en las próximas semanas. En caso de que el tribunal acepte la propuesta y la víctima no se oponga, Omar N podría recuperar su libertad bajo ciertas condiciones.
Te puede interesar....
