México será sede del Mundial Femenil 2031 junto a EE.UU.

Durante la más reciente Asamblea de Dueños del Futbol Mexicano, celebrada en la Casa del Futbol, se confirmó una noticia que marca un antes y un después para el futbol femenil nacional: México será una de las sedes del Mundial Femenil 2031, compartiendo el honor con Estados Unidos y otros países de la Concacaf.
El anuncio fue emitido por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y contó con la presencia de Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, y Ivar Sisniega, titular de la FMF.
La decisión, tomada en conjunto con la FIFA, otorga paridad en la distribución de partidos entre los países anfitriones, algo sin precedentes y clave para la equidad en el deporte.
México ya se había postulado previamente para el torneo de 2027, pero decidió retirarse con la visión de prepararse mejor para brillar en 2031. Una jugada estratégica que ahora rinde frutos.
¿Cómo cambiará el formato del Mundial Femenil?
La FIFA acordó una transformación histórica: el Mundial Femenil 2031 contará con 48 selecciones, igualando el número de equipos del torneo varonil. Esto representa un salto significativo, no solo en cantidad, sino en competitividad y visibilidad.
El nuevo formato incluirá 12 grupos y se disputarán 104 partidos, en comparación con los 64 encuentros del modelo anterior. Además, el torneo se extenderá una semana más, permitiendo una mejor organización y mayor exposición para las naciones participantes.
Este crecimiento no solo significa más espectáculo, sino también un impulso directo para las federaciones locales, que podrán acceder a más recursos, visibilidad e infraestructura para fortalecer el futbol femenil en sus respectivos países.
¿Qué impacto tendrá este torneo en el futbol femenil mexicano?
La oportunidad de ser anfitrión de una Copa del Mundo es, sin duda, una plataforma dorada para el futbol femenil mexicano. Con escenarios como el Estadio Azteca, el BBVA o el Akron como posibles sedes, se abre la posibilidad de mostrar al mundo el talento local y atraer inversión en infraestructura y desarrollo.
Tal como lo explicó la FIFA en su comunicado oficial:
“No se trata sólo de tener 16 equipos más, sino de dar los siguientes pasos en relación con el futbol femenino en general”.
Para México, esto significa una obligación de crecimiento: fortalecer su liga femenil, apostar por procesos juveniles y construir un proyecto sólido que haga honor a este evento histórico.
Te puede interesar....
