
De MLS a la Liga MX: un historial de jugadores que crece

El arribo de Brandon Vázquez al Monterrey es parte de un creciente intercambio de jugadores entre la MLS y la Liga MX
COMPARTIR
César Fuentes
enero 11, 2024, 08:45
Monterrey, Nuevo León.- La llegada de Brandon Vázquez es solo una de las muchas que se han dado de futbolistas que -como el goleador de FC Cincinnati- pasaron recientemente o en eras originales de la Major League Soccer, al fútbol mexicano.
Jorge Campos
El legendario arquero Jorge Campos llegó a la MLS en la temporada inaugural de la liga, para lucir la playera de LA Galaxy. Su estelar presencia en el sur de California se extendió por dos temporadas (1996 y 1997). En 1998 tuvo un breve paso por Chicago Fire (fue parte del plantel que ganó la MLS Cup y la US Open Cup en 1998) y Cruz Azul, para luego continuar su carrera íntegramente en el fútbol mexicano
Cuauhtémoc Blanco
El legendario #10 Cuauhtémoc Blanco arribó a la MLS en la temporada 2007, como parte del movimiento que impulsó en 2007 la llegada de los primeros Jugadores Franquicia de la liga, junto con David Beckham (LA Galaxy), Juan Pablo Ángel (New York Red Bulls), Guillermo Barros Schelotto (Columbus Crew), entre otros.
Blanco firmó con Chicago Fire, y permaneció en 'la Ciudad del Viento' hasta 2009. Previamente, había jugado en México para el Club América, Necaxa, Real Valladolid (España) y Veracruz.
Blanco causó un profundo impacto en la MLS: al finalizar la temporada 2007, el mexicano fue finalista en la votación para reconocer al Jugador Más Valioso del Año y la Contratación del Año.
Cuauhtémoc fue en ese momento el segundo futbolista mejor remunerado en la liga norteamericana, solo por detrás de Beckham. En 2008, Blanco fue seleccionado para participar del MLS All-Star Game ante West Ham United de Inglaterra.
Tras finalizar su contrato con Chicago Fire, regresó a México para jugar con los equipos de Veracruz, Irapuato, Dorados, BUAP y Puebla, para retirarse en 2016 como jugador del América.
Giovani dos Santos
Giovani dos Santos se formó en la cantera del FC Barcelona, donde comenzó a forjar su carrera como profesional. Entre 2015 y 2018, Gio dos Santos fue Jugador Franquicia de LA Galaxy, equipo con el que anotó 26 goles en 77 apariciones.
Como integrante de 'la Galaxia', Giovani fue elegido como integrante del Once Ideal de la MLS en 2016, además de ser convocado a las ediciones del MLS All-Star Game de 2016 y 2017.
Dos Santos se unió oficialmente al Club América de México el 6 de julio de 2019, el primer club de su país natal con el que firmó contrato. Los resultados de esa experiencia -que estuvo plagada de lesiones- finalizó el 15 de junio de 2021. En una cuarentena de juegos con 'las Águilas' logró anotar 4 goles.
Jonathan dos Santos
Como ocurrió con su hermano mayor, Giovani, Jonathan dos Santos se formó en el sistema juvenil del FC Barcelona. Su carrera en España contó con menos clubes, aunque fue mucho más solida que la de su familiar:
Desde Villarreal, Jonathan llegó a LA Galaxy el 27 de julio de 2017, para actuar en el club californiano junto a su hermano. El aguerrido mediocampista continuó en la MLS hasta 29 de noviembre de 2021, para firmar como agente libre por el Club América el 23 de diciembre de 2021. Dos Santos sigue siendo parte del primer equipo de 'las Águilas' a día de hoy.
Efraín Álvarez
Efraín Álvarez -nacido en East Los Angeles en 2002- es otro de los futbolistas que, desde LA Galaxy, saltaron a la Liga MX.
Álvarez realizó la mayoría de su todavía joven carrera en las filas del club angelino. El 2 de agosto de 2017, firmó su primer contrato con LA Galaxy II, por ese entonces en la United Soccer League. En ese instante se convirtió en el fichaje más joven en la historia de la USL. En 2018 fue elegido como Jugador Joven del Año en la USL Championship.
Efraín debutó con el primer equipo del Galaxy el 2 de marzo de 2019, y allí completó un total de 94 encuentros hasta 2023 (4 goles). El 8 de septiembre del año pasado se unió al Club Tijuana, de la Liga MX.
Camilo Sanvezzo
El delantero brasileño Camilo Sanvezzo tiene el raro (y extraordinario) mérito de haber sido máximo goleador de la MLS y de la Liga MX. Savezzo llegó a Vancouver Whitecaps FC en 2011, luego de pasar por el Corinthians Alagoano (Brasil), Qormi (Malta) y el Gyeongnam (Corea del Sur). La temporada mágica de Sanvezzo en el club canadiense fue la del año 2013, cuando anotó 22 goles. Al año siguiente, el atacante sudamericano pasó al Querétaro Fútbol Club, de México, y se quedó con el Botín de Oro del Torneo Apertura de la Liga MX, con 12 tantos.
Sanvezzo -hoy con 35 años- sigue activo en el fútbol mexicano y es desde 2023 nuevamente jugador del Querétaro, tras pasar por Tijuana, Mazatlán y Toluca.
Erick Torres
'El Cubo' Erick Torres también fue en su momento un delantero de impacto en la MLS. El delantero llegó al hoy desaparecido Chivas USA en 2013, cedido por 'la casa matriz' de Chivas de Guadalajara. Llegó a la versión estadounidense del 'Rebaño Sagrado' como Jugador Franquicia. Al año siguiente, Torres concluyó la temporada regular de la MLS 2014 con 15 goles en 29 partidos (en total fueron 22 tantos en 45 encuentros con Chivas USA antes de que la franquicia fuera disuelta a fines de 2014). En medio de una gran temporada, Torres fue convocado para el MLS All-Star Game de ese año.
En diciembre de 2014, Houston Dynamo anunció el fichaje de Erick Torres, como Jugador Franquicia. Después de su cesión al Guadalajara por 6 meses, las cosas no volvieron a ser tan productivas. Pasó porteriormente por Cruz Azul y Pumas UNAM (en los que jugó pocos partidos y no consiguió anotar goles), el Club Tijuana (2018-20), Atlanta United (2020-21), Orange County SC (2022), Las Vegas Lights (2023), Guanacasteca -Costa Rica- (2023), y acaba de fichar por el Herediano -Costa Rica- de cara a la temporada 2024.
DaMarcus Beasley
El lateral por izquierda estadounidense DaMarcus Beasley -que pasó por LA Galaxy, Chicago Fire, PSV, Manchester City, Rangers, Hannover 96 y Houston Dynamo- experimentó tres temporadas (2011-14) en la Liga MX con la playera del Puebla.
Luciano Acosta
Luciano Acosta, recientemente elegido como Jugador Más Valioso de la MLS en 2023 y ganador con del Supporters' Shield con FC Cincinnati tuvo una primera etapa exitosa como enganche de D.C. United, club al que arribó en 2016, donde formó una gran dupla con el delantero inglés Wayne Rooney.
Entre 2020 y 2021 pasó por el Atlas de la Liga MX, antes de firmar con Cincinnati.
Carlos Salcedo
El 'Titán' Carlos Salcedo debutó como profesional en Real Salt Lake, equipo en el que jugó entre 2013 y 2014. Desde allí pasó a Chivas de Guadalajara, desde donde rápidamente generaría interés en Europa. Fue cedido en 2016 a la Fiorentina de Italia, y en 2017 saltó al Eintracht Frankfurt de Alemania. Entre 2019 y 2022 regresó a la Liga MX para vestir la playera de Tigres UANL. En 2022 tuvo un retorno fugaz a la MLS para ser parte de Toronto FC. Regresó a México para integrar el FC Juárez. Y desde 2023 es parte del plantel de Cruz Azul. Y hasta 2021 fue convocado habitual de la selección mexicana.
Omar González
Otro caso de jugador que desde la MLS pasó a la Liga MX es Omar González, el defensor central que surgió de LA Galaxy, donde debutó como profesional en 2009 y jugó hasta 2015. Con una actuación destacada -tanto en la MLS como en la selección de Estados Unidos- González pasó en 2016 al Pachuca, donde estuvo bajo contrato hasta 2019 (incluyendo una cesión al Atlas). El retorno a la MLS se dio en 2019, cuando el texano firmó con Toronto FC. En 2022 pasó a New England Revolution, donde estuvo hasta el final de la temporada 2023. En la actualidad, busca un equipo donde continuar su carrera.

Últimas Noticias
Publicidad