Profeco revela por qué las apps de comida cobran tan caro

En el 2022, la Asociación de Internet MX reflejó que en México el 14.5% de las personas usuarias e internet compraron comida o hicieron su despensa en línea y es por eso que la Profeco entró en detalle para saber cuánto dinero están perdiendo estas personas.
A veces por la prisa, la falta de tiempo para preparar alimentos en casa o por simple antojo, muchos oficinistas, trabajadores y profesionales pueden llegar a pedir comida en línea al ser un proceso más fácil de compra.
Sin embargo, esto también altera los costos porque hay muchos procesos que se requieren para que esta forma de comprar alimentos sea funcional.
¿Por qué las apps de comida cobran tan caro? Profeco lo explica todo
La Procuraduría Federal del Consumidor publicó en la Revista del Consumidor de septiembre de 2022 los procesos y variantes provocan aumentos en los precios y tarifas de las apps de comida.
La Profeco destacó cinco motivos por los que comprar comida en apps suele ser más caro:
- Costo de envío: Varía en función de la ubicación del restaurante, domicilio, demanda y clima
 - Cuotas o comisiones: Dependen del tamaño de la orden o se establece como porcentaje del subtotal del pedido
 - Gratificaciones o propinas: El dinero que se le agrega a cada repartidor por aparte
 - Precios inflados: Los restaurantes elevan los precios de sus productos transfiriendo comisiones que las apps les cobran a la clientela
 - Diferenciación de productos: Algunos establecimientos entregan menos producto o cobran ingredientes extras
 
¿Por qué los restaurantes cobran de más en la compra de comida por apps?
Muchos establecimientos tienen que subir sus precios porque las aplicaciones como Uber Eats o Didi Food, entre otras, cobran comisiones por cada operación.
Una buena alternativa para evitar el alza en estos costos es pedir a domicilio directo del restaurante mediante llamada telefónica o por redes sociales.
¿Cuánto se paga de más comprando comida por apps?
Profeco puso dos ejemplos prácticos cotizando una ensalada y un sándwich comparado lo que cuestan en una aplicación y preparando los alimentos en casa.
- Ensalada: $227.35 pesos en app y $22.64 pesos en casa
 - Sándwich: $64.90 pesos en app y $25.92 pesos en casa
 
Te puede interesar....


