EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Por esto no debes tirar dispositivos obsoletos a la basura, según Profeco

Por esto no debes tirar dispositivos obsoletos a la basura, según Profeco (Foto: Canva)
Descubre cómo la obsolescencia programada afecta al medio ambiente y la importancia de reciclar dispositivos obsoletos, según Profeco.
COMPARTIR
Adrián Maldonado
septiembre 11, 2025, 21:28

En un intento de dar a conocer las prácticas que impacten positivamente en el planeta, la Profeco compartió cómo es que afecta la obsolescencia programada y por qué es importante no desechar dispositivos obsoletos a la basura.

Todo lo que son tecnologías, productos y herramientas que alguna vez fueron de utilidad y que hoy ya están descontinuadas, terminan representando un riesgo para nuestras vidas.

Estos productos que son de uso cotidiano y alto consumo como televisores o televisiones, terminan por ser los más afectados con el paso del tiempo y esto es lo que puedes hacer con ellos.

¿Qué tipos de obsolescencia programada existen?

La física que es cuando los productos tienen materiales frágiles o fallan; la estética, cuando un diseño se vuelve anticuado; la funcional, cuando ya no es compatible con actualizaciones.

También están la indirecta, cuando un producto ya no tiene refacciones o soporte técnico y la percibida, que es cuando un consumidor cree que su producto ya no sirve por presión social o marketing.

¿Por qué no se deben tirar dispositivos móviles a la basura?

En la Revista del Consumidor, Profeco compartió que estos productos pueden convertirse en basura electrónica que amenaza la salud y el medioambiente.

“La razón es que, al terminar en vertederos a cielo abierto, pueden liberar sustancias tóxicas que se filtren al subsuelo y contaminen el agua y la tierra. Además, algunas personas estarían en contacto directo con dichas sustancias”

¿Cuánta basura electrónica genera México?

El reporte señala que a nivel América Latina, México es uno de los que mayor contaminantes de este tipo genera, poniendo como ejemplo que llenaría cuatro veces el Estadio Azteca gracias a sus 1.2 millones de toneladas métricas de basura electrónica.

Existen módulos de reciclaje y centros de acopio en los que podrías desechar tus aparatos tecnológicos con el propósito de cuidar el medio ambiente.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad