Los Pueblos Mágicos con las celebraciones de Día de Muertos más especiales

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En muchos rincones del país, los Pueblos Mágicos mantienen vivas las costumbres ancestrales y convierten esta fecha en una experiencia cultural única.
Desde altares coloridos hasta ofrendas en lagos y cementerios iluminados por velas, cada lugar tiene su propia manera de honrar a quienes partieron.
¿Qué Pueblo Mágico tiene la celebración más emblemática en un lago?
El Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, es quizá el destino más representativo del Día de Muertos.
La celebración se centra en el Lago de Pátzcuaro y especialmente en la isla de Janitzio, donde los habitantes purépechas iluminan el cementerio con veladoras y flores de cempasúchil, creando un espectáculo que ha cautivado a viajeros de todo el mundo.
Además, las procesiones en canoas y las danzas tradicionales como “Los Viejitos” complementan una de las experiencias culturales más intensas de México.
¿Dónde se vive una fiesta de raíces prehispánicas en Oaxaca?
En el Pueblo Mágico de Mitla, ubicado en el corazón del Valle de Oaxaca, la celebración tiene un fuerte vínculo con las raíces indígenas zapotecas.
Aquí, las ofrendas se colocan tanto en las casas como en los cementerios, y la música acompaña a las familias que pasan la noche entera con sus difuntos.
Además, el colorido mercado de Día de Muertos en Mitla ofrece pan de yema, chocolate y artesanías que reflejan la riqueza cultural de la región.
Para muchos visitantes, esta celebración es una ventana al pasado prehispánico y a la espiritualidad de Oaxaca.
¿Qué Pueblo Mágico combina tradición y misticismo en Puebla?
Cholula, Puebla, destaca por la manera en que mezcla tradición indígena con elementos católicos.
Durante estas fechas, los altares comunitarios son levantados en plazas y casas, y los templos se llenan de velas y flores.
Una de las características más llamativas de Cholula es la visita a los panteones, donde familias enteras conviven con música, comida y rezos alrededor de las tumbas.
Además, las calles se adornan con tapetes de aserrín y el aroma del copal impregna el ambiente, dando a la ciudad un aire de misticismo que atrae a turistas nacionales e internacionales.
Los Pueblos Mágicos de México mantienen viva la esencia del Día de Muertos con celebraciones únicas que combinan tradición, espiritualidad y color.
Desde los rituales lacustres en Pátzcuaro hasta las raíces prehispánicas de Mitla y el misticismo de Cholula, cada destino ofrece una experiencia irrepetible para quienes buscan conocer esta festividad en su forma más auténtica.
Te puede interesar....
