EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Los mejores festivales y ferias en Pueblos Mágicos durante el segundo semestre del año

Descubre celebraciones únicas en Pueblos Mágicos: ferias, vendimias, pastes y huipiles que animan el segundo semestre del año
Descubre celebraciones únicas en Pueblos Mágicos: ferias, vendimias, pastes y huipiles que animan el segundo semestre del año
COMPARTIR
Gabriel Torres
agosto 16, 2025, 18:15

El segundo semestre del año en México está cargado de tradición y color, especialmente en los Pueblos Mágicos, donde las ferias y festivales reflejan la identidad cultural de cada región.

Desde vendimias y fiestas patronales hasta eventos gastronómicos y artísticos, estas celebraciones son grandes oportunidades para descubrir costumbres vivas en entornos mágicos.

Aquí te presentamos algunas imperdibles para que armes tu calendario cultural.

Bernal (Querétaro), Juárez (Puebla) y Zacatlán: vendimia, huipiles y manzanas

En Bernal, la Vendimia en Viñedos Azteca se celebra cada 12 de septiembre, una ocasión ideal para maridar paisajes serranos con vinos artesanales y paseos entre parras cargadas de historia.

En Cuetzalan, Puebla, la Feria Nacional del Huipil y del Café se lleva a cabo del 30 de septiembre al 5 de octubre, ofreciendo una inmersión en la cultura indígena: textilería tradicional, sabores de café y danzas regionales.

Mientras, en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, la Feria de la Manzana se instala en agosto, perfecta para probar sidra, dulces artesanales y participar en eventos culturales ligados a esta fruta típica.

Real del Monte (Hidalgo), Huamantla (Tlaxcala) y Tapijulapa (Tabasco): ferias, pastes y tradiciones vivas

En Real del Monte, Hidalgo, la Feria de la Plata se celebra el segundo fin de semana de julio, seguida por el Festival del Paste en la segunda semana de octubre. Una ocasión excelente para degustar este platillo británico-mexicano en su lugar de origen.

En Huamantla, Tlaxcala, julio trae el Festival del Hongo en Altamira de Guadalupe, y agosto concentra la intensa Feria Nacional de Huamantla con “La noche que nadie duerme”.

En Tapijulapa, Tabasco, del 23 al 25 de julio se realiza su emblemática feria local, llena de colores, música y tradiciones que reflejan su vida ribereña.

Zacualpan de Amilpas (Morelos) y Calvillo (Aguascalientes): mo­­jigangas y guayaba en fiesta

Zacualpan de Amilpas en Morelos celebra la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre, destacando la mojiganga: comparsas, carros alegóricos, danzas y música de banda que animan todo el pueblo.

Mientras tanto, en Calvillo, Aguascalientes, la Feria de la Guayaba ocurre las dos primeras semanas de diciembre, con el día fuerte el 12 de diciembre. Una festividad que celebra la producción de guayaba y su cocina regional.

Una agenda festiva para conocer México de feria en feria

El segundo semestre del año es ideal para planear escapadas a Pueblos Mágicos alrededor del país, aprovechando sus ferias y festivales:

  • Agosto–septiembre: Feria de la Manzana en Zacatlán, Feria del Café y Huipil en Cuetzalan, y Vendimia en Bernal.
  • Julio: Festival del Paste en Real del Monte, Feria de Tapijulapa, Festival del Hongo y Feria de Huamantla.
  • Octubre–diciembre: Mojiganga en Zacualpan, Festival del Paste continúa y la Feria de la Guayaba en Calvillo cierra el año con sabor.

Cada uno de estos eventos combina identidad local, gastronomía y celebraciones comunitarias que reflejan la riqueza cultural de México.

Si deseas, puedo confeccionar guías específicas con fechas exactas para este año, recomendaciones de hospedaje y tips para aprovechar cada experiencia al máximo.



Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad