IMSS: estos son los pasos para tramitar el certificado de supervivencia

El certificado de supervivencia es un trámite indispensable para los pensionados del IMSS, ya que confirma la existencia del beneficiario y permite la liberación de su pensión periódica. Tramitar este documento es obligatorio para evitar suspensiones en los pagos y para mantener el registro actualizado.
En 2025, el proceso se puede realizar de manera presencial o en línea, aprovechando las mejoras digitales del IMSS para agilizar el trámite. A continuación, te presentamos los pasos a seguir para gestionar correctamente el certificado de supervivencia.
¿Qué requisitos necesitas para iniciar el trámite?
- Identificación oficial: Debes contar con una credencial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Número de Seguridad Social (NSS): Este dato es clave para validar tu historial ante el IMSS.
- Documentos adicionales: Comprueba si debes llevar comprobante de domicilio o el último recibo de pensión, ya que algunos trámites pueden requerir complementar la información.
¿Cómo puedes iniciar el proceso en línea?
Lo primero es acceder al portal del IMSS Digital desde tu computadora o dispositivo móvil.
Ingresa con tus datos personales o con tu NSS y sigue las instrucciones para solicitar el certificado de supervivencia.
Deberás completar el formulario en línea y adjuntar los documentos requeridos en formato digital, si el sistema lo permite.
¿Qué pasos sigues en la oficina del IMSS?
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial:
- Acude a la subdelegación o clínica del IMSS más cercana y lleva contigo la documentación necesaria.
- Solicita el trámite en el módulo correspondiente, donde un funcionario te ayudará a llenar la solicitud y verificar tus datos.
- Una vez completado el proceso, te indicarán el tiempo estimado para la emisión del certificado y las opciones para recogerlo.
¿Por qué es tan importante contar con el certificado de supervivencia?
Este documento garantiza que continúas recibiendo tu pensión, evita suspensiones y es vital para actualizar el registro de beneficiarios del IMSS.
Si el certificado no se tramita a tiempo, podrías enfrentar retrasos o interrupciones en el pago de tu pensión. Por ello, se recomienda estar atento a las fechas de vencimiento y realizar el trámite dentro de los plazos establecidos.
Te puede interesar....
