¿Fraude paralímpico? Campeona es vetada por no ser ciega

Una escandalosa historia sacude al mundo del deporte paralímpico. La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, campeona en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ha sido suspendida de por vida tras comprobarse que no es ciega, como se había creído durante años.
La impactante revelación se dio durante un control rutinario previo al inicio del Mundial de Parajudo, que se celebra en Astaná, Kazajistán. Los resultados médicos determinaron que la atleta posee una visión óptima, lo que automáticamente la descalifica de la categoría para deportistas con discapacidad visual.
¿Cómo se descubrió que Hajiyeva no tenía discapacidad visual?
El caso salió a la luz cuando los organizadores del Mundial de Parajudo aplicaron una revisión médica a los participantes. La Comisión Médica Internacional determinó que Hajiyeva no cumplía con los criterios actuales para ser considerada legalmente una deportista con discapacidad visual.
Según el medio español ABC, los informes médicos fueron contundentes: la azerí tiene una visión funcional que no se ajusta a los requerimientos del reglamento, específicamente a la categoría J2 en la que participaba.
¿Qué dice el Comité Paralímpico de Azerbaiyán sobre el caso?
El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán defendió a la deportista y explicó que su descalificación obedece a un cambio en el reglamento, y no a un intento deliberado de fraude.
“Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista… A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo”, señaló el organismo en un comunicado.
¿Qué impacto tiene esta suspensión en el deporte paralímpico?
El caso de Hajiyeva reabre el debate sobre los controles médicos y la transparencia en el deporte adaptado. ¿Se trató de una atleta que se aprovechó del sistema o de una víctima de cambios normativos sin previo aviso?
Lo que es un hecho es que la judoca ya no podrá volver a competir en ninguna disciplina paralímpica, arrastrando consigo la sombra de la duda sobre la legitimidad de su oro en Tokio 2020.
Te puede interesar....
