EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

En estos 3 pueblos mágicos podrás descansar y están a minutos de la CDMX

Tres pueblos mágicos que son la opción para escapar por unos instantes del bullicio de la ciudad (Getty Images)
Escápate a Tepotzotlán, Tlayacapan y Malinalco: tres pueblos mágicos cerca de la CDMX ideales para descansar y disfrutar de su cultura.
COMPARTIR
Gabriel Torres
agosto 11, 2025, 18:15

A tan solo una o dos horas en coche desde la Ciudad de México, se encuentran tres pueblos mágicos que ofrecen una combinación perfecta de descanso, cultura y naturaleza.

¿Cuáles son los pueblos mágicos más cercanos a la CDMX?

Estos destinos son ideales para una escapada de fin de semana o incluso para un par de días de descanso para recargar fuerzas.

Estos tres pueblos mágicos ofrecen una combinación de historia, cultura y naturaleza que los convierte en destinos ideales para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad sin alejarse demasiado.

Tepotzotlán: historia y arquitectura colonial

Ubicado en el Estado de México, Tepotzotlán es conocido por su impresionante arquitectura colonial y su ambiente tranquilo.

Uno de sus principales atractivos es el Museo Nacional del Virreinato, que alberga una vasta colección de arte virreinal.

Además, el Convento de San Francisco Javier, con su fachada barroca, es un testimonio de la riqueza histórica del lugar.

Las calles empedradas y la Plaza de la Cruz ofrecen un paseo relajante, mientras que la gastronomía local, con platillos como los mixiotes y las nieves artesanales, deleita a los visitantes.

Tlayacapan: tradición y naturaleza en Morelos

Situado en el estado de Morelos, Tlayacapan es un pueblo que combina historia prehispánica con un entorno natural impresionante.

Su arquitectura colonial, con iglesias y conventos bien conservados, refleja su rica herencia cultural.

El Parque Nacional El Tepozteco, cercano al pueblo, ofrece rutas de senderismo que culminan en vistas panorámicas del valle.

Las festividades religiosas, como las celebraciones de Semana Santa, son una muestra del fervor y las tradiciones locales.

Malinalco: misticismo y ecoturismo en el Estado de México

A unas dos horas de la CDMX, Malinalco destaca por su Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, un sitio prehispánico único en su tipo.

El pueblo, enclavado en las montañas, ofrece actividades de ecoturismo como recorridos en cuatrimoto y tirolesa.

Además, los temazcales y los spas locales brindan experiencias de relajación y conexión con la naturaleza.

La gastronomía en Malinalco es otro atractivo, con platillos tradicionales que reflejan la riqueza culinaria de la región.

Ya sea que prefieras la tranquilidad de Tepotzotlán, la tradición de Tlayacapan o la mística de Malinalco, cada uno tiene algo único que ofrecer.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad