EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo y cómo inscribirse al programa de capacitación laboral?

Foto Cortesía.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su más reciente periodo de inscripciones el pasado 2 de junio de 2025.
COMPARTIR
Luis David Quezada
julio 6, 2025, 10:25

Esta iniciativa del Gobierno de México está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles la oportunidad de capacitarse en centros de trabajo durante 12 meses.

Recibiendo un apoyo económico mensual de $8,480 pesos, además de seguro médico del IMSS y una constancia de habilidades al finalizar el programa.

Para aquellos que no logren ingresar en esta convocatoria, se han anunciado nuevos periodos de postulaciones en los meses de agosto, octubre y diciembre de 2025. 

Es importante estar atentos a las fechas exactas y requisitos que se publicarán en la plataforma oficial del programa.

¿Cómo me registro y qué pasos debo seguir?

El proceso de inscripción es completamente gratuito y se realiza a través de la plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Registro en la plataforma: Crea una cuenta proporcionando tus datos personales y documentación requerida.

  • Selección de centro de trabajo: Explora las opciones disponibles en tu localidad y elige aquella que se alinee con tus intereses y perfil.

  • Entrevista: Una vez seleccionado el centro, se te asignará una entrevista para conocer las actividades y el plan de capacitación propuesto por el tutor.

  • Notificación de aceptación: Recibirás una notificación informándote si fuiste aceptado en el programa.


  • En caso de no ser seleccionado, podrás postularte nuevamente en los siguientes periodos de inscripción mencionados anteriormente.

    ¿Qué beneficios ofrece el programa y cómo impacta en mi futuro laboral?

    Participar en Jóvenes Construyendo el Futuro no solo proporciona una beca mensual de $8,480 pesos, sino que también ofrece:

    • Capacitación práctica: Adquirirás experiencia laboral en un entorno real, lo que fortalecerá tu perfil profesional.

    • Seguro médico del IMSS: Durante los 12 meses de capacitación, contarás con cobertura médica que incluye enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

    • Constancia de habilidades: Al finalizar el programa, recibirás un documento que acredita las competencias adquiridas, lo cual puede ser un valor agregado en futuras oportunidades laborales.

    Además, existe la posibilidad de que, al concluir la capacitación, el centro de trabajo decida contratar de manera formal, basándose en tu desempeño durante el programa.








    Temas

    bloque ultimas Noticias
    Últimas Noticias
    Publicidad