La guerra y el deporte: cambiar las competencias por las armas

CIUDAD DE MÉXICO, México. El deporte no es ajeno a la guerra. Los conflictos bélicos arrasan con todo a su paso. Lamentablemente, más de un atleta ha tenido que cambiar sus terrenos de competencia por el campo de batalla
Hoy, en la confrontación entre Israel, y Palestina, se ha hablado acerca de la posibilidad de que el futbolista México, naturalizado israelí, Isaac Shehoha, podría sumarse las líneas de combate en Tierra Santa. El nacido en Ciudad de México, con 28 años, vive en Tel Aviv.
Donald Bell
Fue defensa central del Bradford City de la Premier League. Estuvo en la primera guerra mundial, alcanzó el grado de teniente y, al segundo año de servició, murió en combate.
Rocky Bleier
El jugador de los Steelers de la NFL en los años 70’s, fue llamado a la Guerra de Vietman en donde casi pierde la vida al recibir impactos de metralleta en sus dos piernas. Al recuperarse, volvió a Pittsburg para concluir su carrera en 1980.
Patt Tillman
Otro jugador de americano que brillaba con Arizona, sin embargo, tuvo que cambiar los emparrillados por el campo de batalla. Fue en 2001, tras el ataque a las Torres Gemelas, abandonó voluntariamente su carrera para enlistarse en el ejercito. Combatió en Afganistán, país en donde perdió la vida en 2004.
Omar de Felippe
El futbolista y entrenador argentino, cuando tenía 20 años, combatió ante los británicos en la guerra de las Malvinas; tras su participación en el ejército, regresó a su actividad profesional y jugó en equipos como Huracán, Arsenal de Sarandí, Rosario, Once Caldas, entre otros.
Heile Gebrselassie
El medallista olímpico etíope se sumó al ejercito con más de cuarenta años, dejó las pistas en 2021 para combatir a los rebeldes Tigray.
