EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

El Fan ID: una historia de innovación y control en las Copas del Mundo


Surgió para los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014, pero el fútbol lo adoptó como medida de registro de ingreso al país sede y a los estadios; en el Mundial 2026 tendrá su siguiente prueba
COMPARTIR
A.G. González
octubre 6, 2023, 10:20

CIUDAD DE MÉXICO, México. El mundo del deporte ha sido invadido desde hace algunos años por agentes externos que lo han tomado como una forma para desahogar sus frustraciones o en ocasiones como una cuestión de armar desastres para abrir la puerta a delitos de todo tipo.

Gente indeseable ha entrado a los recintos deportivos, y las organizaciones en comunión con los gobiernos de los diversos países han tratado de parar esta crisis.

En el 2014, para los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi se creó a iniciativa del gobierno ruso, se creó el primer Fan ID, un documento de identificación vinculado a la compra de boletos que era escaneado en los diversos filtros de seguridad, y que también controlaba los ingresos y salidas del país.

Y de ahí se instauró en otros países, siendo Europa, el continente que lo utilizó como instrumento obligatorio para tratar de controlar a los aficionados de distintos deportes, aunque casi siempre esto ha estado más ligado al fútbol.

imagen recuadro

En la Copa del Mundo de Rusia 2018, el gobierno local hizo obligatorio este uso, nadie podía andar por la calle si es que no tenía este instrumento y resultó que se llevaron al mínimo los incidentes en los estadios o en los recintos donde se organizó un evento de la FIFA.

En el pasado Mundial de Qatar 2022, también se utilizó, con el nombre de Hayya Card, aplicación obligatoria para entrar al país y que seguía todos tus movimientos, además de dar acceso gratis al sistema de transporte y a distintos eventos.

imagen recuadro

En México desde el torneo pasado se ha instruido el Fan ID, en respuesta a actos violentos en los estadios y manifestaciones racistas como el famoso grito homofóbico.

La realidad es que esto no ha sido solución, los actos de violencia siguen existiendo en México y el Fan ID más que una ayuda se ha vuelto en un estorbo para los accesos a los estadios, además de contar con la incredulidad de los aficionados, que lo ven como una forma de extraer tus datos personales en estos tiempos electorales.

Para 2026, se busca que seguir con el Fan ID en las Copas del Mundo, pero con un gran avance, ya que al tener tres países como sedes, un solo documento le daría entrada a los aficionados al futbol a todos estos lugares, para lo que tendrán que trabajar sobre todo en cuestión de los visados para Estados Unidos, en busca de hacer viable este sistema de control que ya tiene dos mundiales a cuestas y va por su tercero.

Contenido eliminado:


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad