EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

El Clásico Joven: Humillaciones, venganzas y paternidades

Este sábado se disputará una edición más de un derbi entre América y Cruz Azul, instituciones que guardan una fuerte rivalidad
COMPARTIR
A.G. González
agosto 31, 2023, 06:14

CIUDAD DE MÉXICO, México. El primer partido entre Cruz Azul y el América tuvo como fecha el 23 de junio de 1963, un juego amistoso en el que las Águilas, en ese entonces llamados 'canarios', derrotaron 4-0 a las 'liebres', que actuaban en la Segunda División.

Pero el inicio de la verdadera rivalidad fue aquel juego por el título de la campaña 1971-72 en la cancha del estadio Azteca, en ese tiempo nueva casa cementera, que venció 4-1 al América.

Y de ahí en adelante han existido malas y buenas para ambos equipos, siendo los americanistas los que han dominado en los últimos tiempos, sobre todo en las finales ganadas, las cuales han sido tres de manera consecutiva.

Los momentos claves que han construido esta rivalidad que volverá a ponerse de manifiesto este sábado en la cancha del estadio Azteca, han sido los siguientes.

LA PRIMERA GRAN FINAL

La gran final de la campaña 1971-72 se celebra en la cancha del estadio Azteca. Cruz Azul asesta el primer golpe al manejar de forma independiente la taquilla del juego, lo que molesta a los nuevos 'Millonetas', el segundo golpe es en la cancha con el triunfo por goleada 4-1 con goles de Héctor Pulido, Cesáreo Victorino, Octavio Muciño en dos ocasiones; Enrique Borja marcó por los azulcremas.

Contenido eliminado:

VIENE EL DESQUITE

Durante la mayor parte de los 70, Cruz Azul dominó los juegos ante las Águilas, pero en los 80 los azulcremas y su gran década comenzaron a igualar los números.

La cúspide viene en la final de la temporada 1989-90 cuando el América vive su época de gloria y en la serie por el título derrota con global de 5-4 con una gran actuación de Carlos Hermosillo, quien años después se volvería héroe y máximo goleador cementero.

imagen recuadro

SE AFIANZA LA RIVALIDAD

En los 90 y los 2000, la rivalidad se afianzó a varios niveles. Aunque Cruz Azul no ganaba títulos, frenaba las ansias americanistas. Hubo largas rachas de triunfos cementeros y largas y contundentes victorias americanistas, con la aparición de gente como Cuauhtémoc Blanco y Salvador Cabañas, verdugos de los cementeros.

imagen recuadro

LA GRAN VICTORIA DEL 2013

Cruz Azul y América se volvieron a ver en una gran final en el torneo de Clausura 2013 y cuando todo parecía ser un triunfo cementero, al final se volvió en una victoria épica del América. Los cementeros ganaron la ida 1-0, y al inicio de la vuelta metieron el segundo y parecía que la sequía de años sin títulos terminaba.

Pero en los cinco minutos finales América resurgió, un gol del portero Moisés Muñoz mandó el juego a penaltis donde el triunfo águila se consumó.

imagen recuadro

LA GESTA AMERICANISTA

Vino otra final, otro choque de titanes por el título en el Clausura 2018 pero de nueva cuenta el América se alzó con el triunfo con dos goles de Edson Álvarez para consumar el treceavo campeonato de los de Coapa.

imagen recuadro

LA GRAN HUMILLACIÓN

La última gran afrenta del América sobre el Cruz Azul ocurrió hace un año, cuando en choque de la Jornada 10 del Apertura 2022, cuando las Águilas destrozaron y humillaron a los cementeros al son de 7-0, la máxima goleada sufrida por Cruz Azul en su historia.

Contenido eliminado:

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Ahora hay una nueva oportunidad, un nuevo juego para que Cruz Azul lave un poco su honor. Las afrentas de los últimos quedarán, pero hay 90 minutos pare renacer la ilusión azul o seguir incrementando el ego azulcrema.

Contenido eliminado:


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad