EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Shohei Ohtani y los japoneses que hacen historia en postemporada de Grandes Ligas

Shohei Ohtani y los japoneses que hacen historia en postemporada de Grandes Ligas (Photo by Kenta Harada/Getty Images)
El legado japonés en MLB crece con estrellas como Ohtani y Yamamoto, que mantienen viva la pasión del beisbol nipón.
COMPARTIR
Cesar Fuentes
octubre 10, 2025, 18:47

Varios jugadores del país del Sol Naciente han migrado poco a poco para conquistar la pelota occidental

Las Grandes Ligas han evolucionado y, hoy en día, tienen a peloteros de muchas nacionalidades y etnias, y una de las que más han llegado en los últimos años son originarios de Japón, un país que tiene al beisbol como el más importante.

El astro de los Dodgers, Shoehi Ohtani, como el líder de la legión japonesa por su dualidad entre el pitcheo y bateo que lo hace un fuera de serie en este deporte, aunque hay otros jugadores del país oriental que también han atraído la mirada de más de un equipo en esta parte del mundo.

¿Quién fue el primer japonés en Grandes Ligas?

En 1964, el pitcher zurdo Masanori Murakami quien llegó a los San Francisco Giantes para el cierre de la temporada de aquel año. Estuvo temporada y media vistiendo el jersey del equipo de la Bahía hasta octubre de 1965.

Tuvieron que pasar 30 años para que otro japonés cruzara el Pacífico para llegar a MLB.

El pitcher Hideo Nomo fue quien llegó a Los Ángeles para formar parte de los Dodgers, llevándose el premio a Novato del año en el 95 y siendo líder de ponches en 2 ocasiones; además, vistió la camisola de Mets, Brewers, Tigers, Red Sox, Devil Rays y Royals hasta su retiro en 2008.

¿Quién es el mejor jugador japonés de todos los tiempos?

Si bien Ohtani es un fuera de serie, el primero gran pelotero nipón que pisó territorio norteamericano fue Ichiro Suzuki. El jardinero japonés llegó en 2001 para los Seattle Mariners y fue el primer jugador de campo en llegar al ‘Big Show’.

Su defensiva y bateo oportuno lo consagraron como un valuarte para el equipo marinero, con quien tuvo números espectaculares; 3089 imparables, 117 jonrones y un promedio de bateo de .311 AVG que lo llevó hasta Cooperstown para ser el primer japonés que se convierte en inmortal en el Salón de la Fama del Beisbol en los Estados Unidos

¿Qué factores se dieron para que más japoneses llegaran a la MLB?

Japón no es un país ajeno al beisbol. Tras la pandemia de 2020, los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 2021 tuvieron al país anfitrión como medalla de oro sobre los Estados Unidos, con figuras como Tetsuto Yamada y el lanzador Yoshinobu Yamamoto.

Otro evento que también hizo que las Mayores voltearan a ver a los jugadores nipones fue el Clásico Mundial de Beisbol 2023. Nuevamente los del País del Sol Naciente vencieron a la novena de los Estados Unidos para coronaron y dejar a los norteamericanos boquiabiertos ante el poderío de los peloteros japoneses.

¿Qué jugadores japoneses hay actualmente en MLB?

Para la temporada 2025, 13 peloteros japoneses estuvieron desde el Opening Day de las Grandes Ligas.

En la Liga Americana, RHP Tomoyuki Sugano (Orioles), OF Mastaka Yoshida (Red Sox), RHP Kenta Maeda (Tigers) y LHP Yusei Kikuchi (Angels).

En el viejo circuito iniciaron 9 en total: RHP Kodai Senga (Mets), LHP Shinnosue Ogasawara (Nationals), LHP Yuki Matsui (Padres), el histórico RHP Yu Darvish (Padres), LHP Shota Imanaga (Cubs), OF Seiya Suzuki (Cubs), RHP Yoshinobu Yamamoto (Dodgers), RHP Roki Sasaki (Dodgers) y RHP / DH Shoehi Ohtani (Dodgers).

Esto 5 últimos, aún continúan en la pelea de los playoffs 2025 de la MLB.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad