Síguenos

GP de Estados Unidos enfrentará gran problema en Austin, esto advirtió la FIA

Hay alerta de calor en el GP de Estados Unidos
Por:Said Rodríguez

El Gran Premio de Estados Unidos 2025 llega con una advertencia que ha encendido todas las alarmas en la Fórmula 1. La FIA declaró oficialmente condiciones de “heat hazard” para el fin de semana en Austin, Texas, debido a las altas temperaturas que podrían poner en riesgo la salud de los pilotos.

No es la primera vez que el organismo rector del automovilismo lanza una advertencia de este tipo, pero el hecho de que ocurra en un circuito tan exigente como COTA eleva las preocupaciones.

Las previsiones apuntan a un fin de semana con temperaturas que podrían superar los 31 °C, acompañadas de una humedad que rozará el 55 %. En ese escenario, el calor se convierte en un rival más dentro del asfalto tejano.

¿Por qué la FIA encendió la alerta por calor en el GP de Estados Unidos de la F1?

La medida, basada en el artículo 26.19 del reglamento deportivo, obliga a tomar precauciones adicionales ante un clima que se espera sofocante y que convertirá cada vuelta en una auténtica prueba de resistencia.

Durante el fin de semana, los equipos deberán preparar los monoplazas con sistemas de refrigeración especiales y garantizar que los pilotos cuenten con chalecos enfriantes para resistir la temperatura dentro del cockpit, donde el calor puede alcanzar los 50 grados.

Sin embargo, no todos los pilotos están convencidos de su efectividad. Algunos, como George Russell, consideran que el chaleco es útil solo en las primeras vueltas, mientras que otros, como Max Verstappen, aseguran que su peso adicional y la incomodidad que genera lo vuelven contraproducente.

¿Cómo afectará el calor a los pilotos y a las estrategias de carrera?

El principal impacto se sentirá en el rendimiento físico de los pilotos, quienes deberán mantenerse hidratados y mentalmente enfocados durante más de hora y media de competencia bajo un sol implacable. El riesgo de calambres, fatiga o incluso pérdida de reflejos está presente, y cualquier error podría costar una posición o incluso el abandono.

Los equipos, por su parte, tendrán que ajustar sus estrategias para compensar el calor, modificando cargas de combustible, mapeos del motor y gestión de neumáticos, que podrían degradarse más rápido de lo previsto.

¿Quiénes son los más perjudicados con esta situación?

Los pilotos con menor experiencia en condiciones extremas podrían resentir más el castigo físico del circuito. Austin combina rectas rápidas con curvas técnicas que exigen precisión milimétrica, y hacerlo bajo un calor sofocante aumenta el margen de error.

Temas