Síguenos

5 cambios clave que podría tener la F1 para el 2026

La próxima temporada traerá varios cambios en la F1. Getty Images
Por:Said Rodríguez

La Fórmula 1 se alista para una nueva era en 2026 con una serie de cambios que transformarán tanto el reglamento técnico como la dinámica en pista. Con el ingreso de nuevos fabricantes, un enfoque más sostenible y ajustes en el formato de carrera, la categoría reina del automovilismo promete un giro importante que podría redefinir el dominio actual.

¿Cómo serán las nuevas unidades de potencia?

Uno de los cambios más relevantes estará en los motores. A partir de 2026, los autos de F1 contarán con unidades de potencia más sostenibles: desaparecerá el MGU-H (sistema de recuperación de calor) y se incrementará la potencia eléctrica hasta un 50% del total. Además, se utilizará combustible 100% sostenible, lo que marca un paso clave hacia la neutralidad de carbono que promueve la FIA.

¿Habrá nuevos equipos o fabricantes en la parrilla?

El cambio de reglamento ha atraído a nuevos actores. Audi entrará oficialmente como fabricante con su alianza con Sauber, mientras que el proyecto Cadillac empezará desde cero. Estos movimientos podrían alterar el equilibrio de poder y ofrecer más competencia en la zona media e incluso alta.

¿Qué modificaciones habrá en la aerodinámica?

Se espera que los monoplazas sean más ligeros, más compactos y con aerodinámica activa. Esto implica alerones que se ajustan según la situación en pista para facilitar rebases y reducir la dependencia del DRS. La idea es promover carreras más parejas y reducir la turbulencia para quien va detrás.

¿Cambiará el formato de carrera?

Aunque no está confirmado, la F1 podría experimentar con formatos más cortos y nuevas formas de clasificación. Las carreras sprint seguirán siendo parte del calendario, pero podrían tener reglas más agresivas o incluso puntos extras por adelantamientos. La FIA analiza estos ajustes para atraer nuevas audiencias.

¿Cómo impactarán estos cambios en los pilotos?

Los pilotos deberán adaptarse a un estilo de manejo más técnico. Con mayor participación eléctrica y menos carga aerodinámica, la forma de gestionar neumáticos, baterías y frenado será muy distinta. Esto podría beneficiar a nuevos talentos o pilotos con experiencia en categorías eléctricas como la Fórmula E.

Los cambios para 2026 buscan equilibrio entre sostenibilidad, espectáculo y tecnología. El reto ahora será mantener la esencia de la Fórmula 1 mientras se adapta a un futuro que ya está en marcha.

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Temas