¿Por qué Argentina y Messi deben jugar la eliminatoria para el Mundial 2026?
A diferencia de otros años, ahora el campeón de la Copa del Mundo también tiene que clasificarse para la siguiente edición del torneo; Hoy Leo Messi y compañía no tienen su lugar asegurado
El camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México en el 2026 ha iniciado. Selecciones de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA irán por los 45 lugares que hay para la Copa del Mundo Tripartita.
Y entre estos equipos estará Argentina, campeón del mundo en Qatar 2022, que como cualquier otro equipo nacional deberá de eliminarse para jugar en el siguiente mundial.
Por muchos años, el campeón del mundo tenía un boleto automático a la siguiente Copa del Mundo. Era un hecho que quien ganara el Mundial, podría participar sin eliminarse para la siguiente Copa del Mundo.
Pero en el 2002, la FIFA cambió la regla y borró esos privilegios que tenía el campeón, obligando a que se eliminara como el resto de los participantes, a excepción de los países anfitriones. Pero esto no ha impedido que los campeones estén en la siguiente Copa del Mundo:
- Brasil clasificó a Alemania 2006.
- Italia clasificó a Sudáfrica 2010.
- España clasificó a Rusia 2018.
- Francia clasificó a Qatar 2022.
Ahora Argentina iniciará su camino para entrar al Mundial del 2026. Es decir, en estos momentos Leo Messi y compañía no tienen su lugar en la Copa del Mundo 2026 asegurado.
La FIFA ya dio a conocer los cupos que habrá para cada confederación en el Mundial del 2026.
AFC (Asia): 8 plazas.
CAF (África): 9 plazas.
Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe): 6 plazas (tres son para los anfitriones).
Conmebol (Sudamérica): 6 plazas.
OFC (Oceanía): 1 plaza.
UEFA: (Europa): 6 plazas.
Además habrá cuatro boletos más que se darán vía repechaje.
Temas