Síguenos

Seattle Mariners busca cambiar su historia en los playoffs 2025 de las Grandes Ligas

Los Seattle Mariners buscan el liderato de la Americana. Getty Images
Por:Alex Zapata

La Postemporada 2025 sigue su curso con el cierre de las Wild Card Series que proporcionarán los cruces para las Series Divisionales que inician este sábado.

Uno de los equipos que espera rival y que más expectativas tiene son los Seattle Mariners, que han tenido una campaña histórica que buscan concluir con su primer campeonato para esta franquicia.

¿Cómo ha sido el paso de los Mariners en playoffs?

La historia de esta organización en postemporada es muy corta. Esta será la 6ª ocasión que este equipo juegue unos playoffs desde que llegó al beisbol de la MLB.

La primera vez que avanzó a postemporada fue siendo líder de la División Oeste de la Liga Americana. Venció a los Yankees en la Serie Divisional en 5 juegos pero se quedó corto al caer en 6 encuentros antes los Cleveland Indians. 

Un par de años después también consiguió el banderín de su sector, pero cayó en su primera serie ante los Baltimore Orioles, siendo una gran decepción en la postemporada de 1998.

En las temporadas 2000 y 2001 tuvieron también acceso a playoffs, quedando eliminados, nuevamente, en la antesala de la Serie Mundial en ambos años.

Tuvieron que pasar 21 años para que esta franquicia vuelva a playoff, venciendo a los Toronto Blue Jays en Wild Card Series, pero quedaron en la fase divisional al ser barridos por los Houston Astros. 

¿Cómo fue el paso de los Mariners en 2025?

Tuvieron que pasar 24 temporadas para que este equipo pudiera volver a avanzar a playoff como líder de su división. En este año, tuvieron un récord de 90 – 72 cortándole una racha de 16 temporadas consecutivas a los Astros de clasificar a playoff.

Además, varios peloteros tuvieron números históricos a lo largo de la campaña. El símbolo más notorio fue el receptor Cal Raleigh quien consiguió ser líder de cuadrangulares en la Liga Americana (60 HR), quedando a 2 del máximo vuelacercas de la historia, Aaron Judge de los New York Yankees. 

Otro departamento en el que este cátcher brilló fue en las carreras impulsadas, pues consiguió remolcar 125 durante este año. Estos números, aunados a la gran temporada de su equipo, lo tienen en la conversación para MVP del joven circuito para este año.

También hay 2 mexicanos en el roster marinero que han sido clave para el buen paso del equipo del Tridente. A la ofensiva, Randy Arozarena tuvo un año lleno de récords, empatando la marca de 27 jonrones y 27 bases robadas con José Canseco y superando a Minnie Miñoso (23) en el pelotero nacido en Cuba que más bases por golpe ha recibido (27). De igual manera, quedó en el 5° puesto de isleños en juegos consecutivos embasándose, dejando su marca en 34, a sólo 6 del líder Yordan Álvarez de Astros. De igual forma, consiguió un récord personal de cuadrangulares, al llegar a 118 jonrones en su carrera en Grandes Ligas.

En cuanto al pitcheo, el cerrador mexicano Andrés Muñoz quien tuvo un año de locura con una efectividad de 1.73 ERA en 64 juegos, consiguiendo 38 salvamentos en 42 oportunidades.

¿Contra quién irá Seattle en la Serie Divisional 2025?

Este jueves 2 de octubre se decidirá al rival de los Mariners al cerrar los enfrentamientos de Comodín. Los juegos 1 y 2 de la Serie Divisional serán el sábado 4 y domingo 5 de octubre en el T – Mobile Park de Seattle, Washington. El juego 3 y 4 (en caso de ser necesario) serían en el campo del rival de los Mariners el martes 7 y miércoles 8. La serie regresaría a Seattle, en caso de jugar un último y definitivo el viernes 10 por la noche.

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Temas